Diario de un viaje a Lavadero

St Elmo, Barracas Norte, Lavadero, Riachuelo

jueves, noviembre 22

"En Johan Cruyff corriendo con su elegante camiseta naranja o en la construcción anónima de las catedrales. En el inferno de Dante, en el cerebro de Ugolino y en el sticker de la virgen pegado en el tablero del patrullero. La poesía siempre se encuentra en estado de pregunta. ¿Por qué estamos acá? ¿quiénes somos? ¿De dónde venimos? A veces, hasta nuestros seres queridos nos resultan extraños. Y sin embargo, la voluntad poética de habitar el mundo, es lo que todavía hace que la cosa valga la pena. Buenas noches, apúrense que vamos a cerrar, repite alguien desde hace años en uno de los versos de The Waste Land, buenas noches, buenas noches a todos. Mi nombre es Fabián Casas, pero en Alemania pueden decirme Kaspar Houses."
Publicadas por charly a la/s 7:51 p. m.
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Página Principal
Suscribirse a: Comentarios de la entrada (Atom)

web

  • revista Mancilla
  • Observatorio Ludión
  • revista Luthor
  • revista Crisis
  • revista Planta

blogs

  • deshonestidad intelectual
    Hace 5 años.
  • el conejo de la suerte
    Hace 3 meses.
  • EL EFECTO SUELO
    Hace 7 años.
  • Martín
    Hace 7 años.
  • Once Sur
    Hace 12 años.
  • www.artepolitica.com.ar

archivo

notas

  • "La Cerdos"
  • "Tecnópolis desde Antrópolis: barro tal vez "
  • "Frikis"
  • "Del avión Pulqui a la Chancha
 con Cadenas "
  • "En busca de las ilusiones perdidas"
  • Prólogo a Psicodelia y ready-made de Diedrich Diederichsen
  • on Andreas Madsen
  • on Pedro Lemebel
  • "¡Por las canillas del mono, compadre!"
  • "El futuro no llegó"
  • "Clementina (la primera computadora argentina)"

spam

spam
Ediciones Stanton, 2011.

premio Blatt & Ríos (2011)

Planta (papel)

Planta (papel)
2007-2011

(){ :|:& };: Internet, hackers y software libre

(){ :|:& };: Internet, hackers y software libre
Editora Fantasma, 2004
Tema Sencillo. Con tecnología de Blogger.